Líneas de Investigación
Área Estratégica 1
Nanomateriales funcionales y otros materiales avanzados
Eje Temático 1
Nanomateriales funcionales
Desarrollo y estudio de propiedades físicas y químicas de sistemas nanoestructurados con aplicaciones magnéticas, plasmónicas, poliméricas, superconductoras, catalíticas, etc. Se combina la tecnología aplicada con la investigación fundamental, usando herramientas que entroncan con la nanociencia y la nanotecnología emergente.
Línea de Investigación 1.1
Nanoestructuras y materiales de nueva generación (grafeno, otros materiales 2D, superconductores de nueva generación y estructurados, aislantes topológicos, memorias USB, etc.).
Línea de Investigación 1.2
Nanoestructuras magnéticas de composición híbrida (orgánica/inorgánica) con respuesta multifuncional controlable mediante estímulos externos.
Línea de Investigación 1.3
Polímeros nanoestructurados y copolímeros de bloque de estructura controlada con propiedades avanzadas (plasmónica, impronta molecular, etc.).
Línea de Investigación 1.4
Clústeres cuánticos atómicos de metales con funcionalidades catalíticas y luminiscentes (atomic quantum dots).
Eje Temático 2
Superficies y recubrimientos
Estudio y tratamiento de los procesos que tienen lugar en las superficies, películas delgadas y sistemas de baja dimensionalidad, que juegan un papel fundamental en muchas de las propiedades y aplicaciones de los materiales tecnológicos actuales. Ocupa especial relevancia el tratamiento superficial y el crecimiento y diseño de los recubrimientos que confieren unas características específicas a las superficies de los materiales.
Línea de Investigación 1.5
Películas delgadas y sistemas de baja dimensionalidad.
Línea de Investigación 1.6
Recubrimientos micro y nanométricos: Recubrimientos anticorrosivos, antiadherentes. Propiedades tribológicas, dieléctricas y apantallamiento electromagnético.
Línea de Investigación 1.7
Materiales bidimensionales con propiedades magnéticas y termoeléctricas.
Línea de Investigación 1.8
Interfases nanoestructuradas líquido-sólido. Nuevos sistemas electrodo-electrolito (en baterías, células de combustible, dispositivos microfluídicos entre otros).
Eje Temático 3
Otros materiales avanzados
Materiales capaces de satisfacer nuevas necesidades tecnológicas y/o de investigación básica, con propiedades estructurales y/o morfológicas distintivamente diferentes a las de los materiales convencionales. Los materiales avanzados están encaminados a desarrollar productos con mayor valor añadido.
Línea de Investigación 1.9
Materiales híbridos multifuncionales.
Línea de Investigación 1.10
Nuevas técnicas de producción y diseño para materiales avanzados: 3D printing, fluidos supercríticos, electro-spinning, self-assembly, elect.
Línea de Investigación 1.11
Nanoestructuración y propiedades funcionales de electrolitos avanzados. Disolventes densamente iónicos: líquidos iónicos y Deep Eutectic Solvents Nanofluidos (filtración, homogeneización y aplicaciones).
Línea de Investigación 1.12
Catalizadores multifuncionales y heterogéneos avanzados
Área Estratégica 2
Biomateriales
Diseño y obtención de nuevos nanomateriales y dispositivos para su aplicación en liberación controlada y selectiva de principios activos; nuevos agentes de contraste para imagen biomédica y/o nuevos agentes terapéuticos (teragnóstica); detección sensible y específica de bioanalitos y biomarcadores en medios biológicos complejos; reparación/regeneración de tejidos y creación de nuevos tejidos por impresión 3D, etc.
Línea de Investigación 2.1
Nanopartículas autoensambladas con interés biotecnológico y/o médico. Algoritmos y software para el reconocimiento, agregación y disociación de biomoléculas
Línea de Investigación 2.2
Materiales macro y mesoporosos con respuesta multifuncional para implantología; medicina regenerativa y como agentes teragnósticos en aplicaciones biomédicas.
Línea de Investigación 2.3
Nanofiltración de líquidos de interés biotecnológico y sanitario mediante microfiltros nanofuncionalizados.
Línea de Investigación 2.4
Codificado de frentes de ondas y plenóptica para prevenir la discapacidad visual.
Línea de Investigación 2.5
Clústeres cuánticos atómicos para aplicaciones biomédicas.
Área Estratégica 3
Materiales y dispositivos ópticos
El control de la luz, especialmente en medios exóticos donde la mecánica cuántica o las componentes no-lineales de las ecuaciones son relevantes, es uno de los campos de la fotónica más activos tanto a nivel fundamental como para aplicaciones de alto valor innovador.
Línea de Investigación 3.1
Coherencia y polarización cuántica de la luz.
Línea de Investigación 3.2
Fotónica cuántica integrada para criptografía y procesados cuánticos.
Línea de Investigación 3.3
PET alta potencia.
Línea de Investigación 3.4
Micromecanizado con pulsos láser cortos y ultracortos.
Línea de Investigación 3.5
Deposición de capas delgadas mediante PLD y caracterización.
Línea de Investigación 3.6
Escritura con haces láser y de electrones en materiales fotónicos.
Línea de Investigación 3.7
Femtomagnetismo y óptica no lineal.
Área Estratégica 4
Simulación computacional de materiales
El nivel de exigencia computacional de las áreas estratégicas de la agrupación es muy elevado, con necesidades en cálculo numérico, simulaciones, análisis de datos, etc. de herramientas sofisticadas desde el punto de vista computacional. La agrupación posee una gran experiencia en métodos matemáticos de cálculo sofisticados, tanto analíticos como numéricos.
Línea de Investigación 4.1
Simulación en biomateriales.
Línea de Investigación 4.2
Simulación en sistemas en baja dimensionalidad y nanoestructuras.
Línea de Investigación 4.3
Simulación en materiales cuánticos.
Línea de Investigación 4.4
Simulación en materiales para recolección de energía.
Área Estratégica 5
Instrumentación: del laboratorio al entorno empresarial y la sociedad
Área horizontal de actuación en instrumentación, para acercar los resultados obtenidos en el laboratorio al entorno industrial de Galicia y a la sociedad en general.
La agrupación domina un amplio rango de técnicas experimentales en Ciencia y Tecnología de Materiales. Esta área horizontal sirve de foro de intercambio de técnicas experimentales y también de foco principal de colaboraciones industriales y de transferencia de conocimiento y tecnología.